Evitándote:
Evitándote en mi mente estoy,
anulándote en mi diario vivir,
destruyo mi oscuridad de ti,
tu haces parte de mi pasado
algo que no debo recordar,
mas sin embargo te veo
y tu sombra me persigue,
yo sigo intentando escapar
aunque se que no estas,
solo quiero aferrarme a mi realidad,
ya tu no haces parte de mi verdad,
pues tu eres parte de una mentira,
que no me deja descansar.
pero cuando enciendo la luz,
de mi interior corren ríos,
ríos de agua viva fluyen
y se llevan lo ultimo que queda de ti,
una imagen disfrazada de vida,
falacia que me lleva a la muerte,
así agoniza mi deseo de poder perderte,
cuando observo tu silueta desvanecerse,
a sabiendas de que no me perteneces.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Cuando el hombre se llena de motivos para amar...son tantos y buenos, que termina no encontrado los necesarios para saber o poder olvidar.
Saludos....
y bkanisimo leer lo q escribes.
Gloria Yobana, uno solo puede asociar tu texto con un profundo sentimiento. Suele ocurrir que los sentimientos nos animan a desprendernos de todo aquello que nos conmueve mediante las letras.
'falacia que me lleva a la muerte' Me gusta.
Creo, con alta posibilidad de error, que cuando utilizas 'mas sin embargo' son conjunciones adversativas, si no recuerdo mal
una sola de ellas ya hace la función sintáctica que la frase requiere por tanto emplear dos con la misma función es excesivo
y todo lo que sea excesivo y no aporte ningún matiz al verso
debe ser suprimido.
Ahora, el escritor, tú la escritora tienes la libertad de utilizar el vocabulario según su decisión, y esto suele generar nuevos caminos en la escritura.
Oscar Vargas Duarte
bueno en esto ultimo estoy de acuerdo contigo, pero digamos que lo hago a proposito.
gracias por tu comentario,
Publicar un comentario